Videos pirenaicos
Pirineo transfronterizo
Contacto: ajgorria@gmail.com
teléfono 626549959
Las relaciones transfronterizas en los Pirineos, una aproximación a su historia
Un libro que estudia las relaciones transfronterizas en los Pirineos a lo largo de la historia. Como los valles fueron perdiendo sus intensas relaciones transpirenaicas conforme se iban creando los Estados Nacionales y se definía la línea fronteriza. Ésta no existió como tal hasta la segunda mitad del siglo XIX. Hasta que no se fortalecieron dichos Estados, podemos afirmar que la frontera fue más un lugar de encuentro que de separación. El libro impreso en papel puede adquirirse por un PVP de 25 € y en formato PDF puede adquirirse por 10 €. Solicitando condiciones en ajgorria@gmail.com
¿Hacia el Parque Internacional de los Pirineos?
En las últimas décadas ha habido frecuentes estudios que proponían crear espacios naturales protegidos en la cadena pirenaica que superasen los límites de las regiones y/o estados. Se basaban en la lógica de que el medio natural es homogéneo, sin otras fronteras que las naturales, y, desde este punto de vista era recomendable una gestión tanto de protección como de desarrollo conjunta. El artículo que incluimos ya es viejo, fue presentado en el VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio…
Las relaciones transfronterizas en los Pirineos: una aproximación a su historia
Contacto: ajgorria@gmail.com El objetivo es plantear la tesis de que el espacio pirenaico funcionó en el pasado de forma muy integrada entre los valles de ambas vertientes. Durante siglos, para los habitantes del Pirineo, la frontera no era tanto una línea de separación sino un lugar de encuentro. Se fueron creando así interesantes sistemas de relación entre los valles de las dos vertientes del Pirineo y también entre valles de la misma vertiente. Este sistema de relaciones se fue perdiendo…
UN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE ANSÓ EN PROCESO DE EDICIÓN
Se ha elaborado un estudio titulado La organización del Valle de Ansó durante el Antiguo Régimen a partir de las Ordinaciones Reales. Se trata de ver cómo funcionaba el Valle especialmente en el siglo XVII antes del cambio de dinastía de los Austrias a los Borbones. El contenido del libro, salvo algunas modificaciones que puedan incorporarse antes de su impresión figura en páginas siguientes. Será una publicación “a demanda”; es decir, se imprimirán tantos ejemplares como el número de lectores…
Exposición de Carmelo Esteban sobre el Traje Tradicional ansotano
Exposición en Ansó durante la segunda quincena del agosto Proximamente en Huesca, en el Palacio de Villahermosa, del 25 de octubre al 29 de noviembre. Para el año próximo está prevista en el Paraninfo, en fechas pròximas a las fiestas del Pilar. Esta confirmada pero sin fechas, en el Aula Cultural San Benito de Calatayud. Tambien falta ajustar fechas, pero ira a Calamocha al Museo del Jamón, cuya gestión ha sido asumida por el Centro de Estudios del Jiloca, y…
¿Solo se puede luchar contra la despoblación con fondos europeos?
En las últimas semanas hemos leído planteamientos de distintos políticos y administraciones públicas en relación a solicitar programas comunitarios para afrontar la despoblación. Esta bien reclamar este tipo de políticas pero la problemática es demasiado urgente para resolverla exclusivamente con medidas de la U.E, generalmente muy lentas en su aplicación, y, sobre todo, si tenemos en cuenta que buena parte de la responsabilidad es de políticas regionales o estatales. Hay problemas cuya posible solución recae en las competencias que tienen…
El tributo de las tres vacas
EL TRATADO O TRIBUTO DE LAS TRES VACAS. El próximo 13 de julio se conmemora en la frontera franco-española, en el lugar conocido como Piedra de San Martín, en el mojón de límite fronterizo nº 262, el tributo o tratado conocido como de las tres vacas. Es el Tratado internacional en vigor más antiguo de Europa, declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno Foral de Navarra (24/01/2011) y reconocido su papel histórico por La Comunidad de Trabajo de los…