Las relaciones transfronterizas en los Pirineos: una aproximación a su historia

Las relaciones transfronterizas en los Pirineos: una aproximación a su historia

Contacto: ajgorria@gmail.com

El objetivo es plantear la tesis de que el espacio pirenaico funcionó en el pasado de forma muy integrada entre los valles de ambas vertientes. Durante siglos, para los habitantes del Pirineo, la frontera no era tanto una línea de separación sino un lugar de encuentro. Se fueron creando así interesantes sistemas de relación entre los valles de las dos vertientes del Pirineo y también entre valles de la misma vertiente. Este sistema de relaciones se fue perdiendo conforme nacían y se fortalecían los nuevos Estados Nacionales a partir de los siglos XVII y XVIII. Éstos necesitan de unas fronteras bien definidas y eficaces entre los países, como consecuencia de la implantación de las fronteras estatales los valles pirenaicos se fueron integrando en sus respectivos Estados, simultáneamente a ir perdiendo los contactos con los valles la otra vertiente.

La conclusión final del libro es presentar nuevas oportunidades de un futuro común para los valles pirenaicos de ambas vertientes. Un futuro que lo integramos en el marco de la Unión Europea que tiene entre sus objetivos la eliminación de las fronteras. Planteamos que con la eliminación de éstas y la creación de Organismos como la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, el Pirineo se fortalece como entidad y puede convertirse en un nexo de unión, lo que une la Península Ibérica con Europa, no lo que la separa. El libro tiene unas 500 páginas incluyendo cartografía, gráficos e ilustraciones fotográficas de acuerdo con el índice de contenidos que figura en el fichero adjunto

https://www.youtube.com/watch?v=sMxSZSjuA2A&t=6s
https://youtu.be/ifkgpB5W_NQ
Los comentarios están cerrados.